Perú es un país de contrastes. Desde la costa árida hasta los Andes nevados, desde el Amazonas tropical hasta el desierto costero, su geografía es tan variada que saber cuando viajar a Peru puede marcar la diferencia entre una buena experiencia y una aventura inolvidable. Si estás planeando un viaje, esta guía te ayudará a decidir la mejor época según tu destino, intereses, clima y presupuesto.
Ya sea que busques conocer Machu Picchu, explorar la selva, surfear en el norte o disfrutar las festividades tradicionales, elegir bien cuando viajar a Peru te garantiza menos contratiempos, mejores precios y una conexión más profunda con el entorno.
Estaciones en Perú ¿cómo se divide el clima?
Para saber cuando viajar a Peru, es fundamental entender que no hay solo una estación general para todo el país. Por su diversidad geográfica, Perú tiene tres regiones bien diferenciadas: costa, sierra y selva. Cada una con su propio microclima.
Costa (Lima, Paracas, Trujillo, Máncora)


- Verano: diciembre a abril. Días soleados, calurosos y sin lluvia.
- Invierno: mayo a noviembre. Días grises, neblina y temperaturas frescas, especialmente en Lima.
Sierra (Cusco, Arequipa, Huaraz, Puno)


- Temporada seca: abril a octubre. Cielos despejados, frío por la noche, ideal para trekkings.
- Temporada de lluvias: noviembre a marzo. Lluvias frecuentes, caminos resbalosos.
Selva (Iquitos, Tarapoto, Madre de Dios)


- Época seca: mayo a septiembre. Clima caluroso, con menor humedad.
- Época lluviosa: octubre a abril. Lluvias intensas, ríos crecidos, pero vegetación exuberante.
Mejor época para visitar Cusco y Machu Picchu


Uno de los destinos más deseados es, sin duda, Cusco y Machu Picchu. Saber cuando viajar a Peru si tienes en mente esta joya inca es clave para evitar lluvias, aglomeraciones o restricciones.
Temporada ideal: abril a octubre
Durante estos meses, el clima es más seco y soleado, lo que permite hacer caminatas, tours y excursiones sin interrupciones. Es la mejor época para el Camino Inca, la Montaña de 7 Colores, y otras rutas como Salkantay o Choquequirao.
Temporada alta: junio, julio y agosto
Estos meses coinciden con vacaciones en Norteamérica y Europa, lo que hace que haya más turismo. Las entradas a Machu Picchu se agotan con semanas de anticipación, los precios suben, y es vital considerar cuando viajar a peru para poder reservar todo con tiempo y evitar contratiempos.
Temporada de lluvias: noviembre a marzo
Si bien se puede visitar Machu Picchu todo el año, en estos meses hay riesgo de lluvias, huaicos y cancelaciones de trenes. El Camino Inca está cerrado en febrero. Sin embargo, hay menos gente, los paisajes están más verdes y algunos precios bajan.
Clima y actividades en Lima según la temporada


Lima, capital y puerta de entrada al país, tiene un clima particular: casi nunca llueve, pero en invierno puede estar cubierta por neblina por semanas. Saber cuando viajar a Peru también depende de cómo quieres vivir Lima.
Verano limeño: diciembre a abril
Los días son soleados, la temperatura ronda los 28 °C, y el malecón se llena de vida. Es ideal para caminar por Miraflores, ir a la playa, hacer surf en la Costa Verde o salir de noche.
Invierno en Lima: mayo a noviembre
Los cielos grises cubren la ciudad. Aunque no llueve, la humedad es alta y la temperatura baja a 15 °C. Aún así, es buena temporada para visitar museos, mercados, y probar la gastronomía limeña, que siempre está en su mejor momento.
Temporada para visitar la selva peruana


Si estás interesado en la biodiversidad, la medicina natural o la aventura en la Amazonía, debes saber cuando viajar a Peru para aprovechar tu viaje a la selva.
Temporada seca (mayo a septiembre)
Es la más recomendada. Los caminos son más accesibles, hay menos mosquitos y las excursiones fluviales se realizan con más facilidad. También se puede caminar por la selva sin tanta humedad.
Temporada de lluvias (octubre a abril)
Las lluvias son intensas, pero la vegetación se muestra en su máximo esplendor. Los ríos suben y se pueden hacer recorridos en bote por zonas que en la seca son caminos. Ideal para quienes quieren una experiencia más salvaje.
Cuándo viajar al norte del Perú playas y cultura
Muchos viajeros que preguntan cuando viajar a Peru lo hacen pensando en destinos costeros como Máncora, Piura, Tumbes o Trujillo. La mejor época depende si buscas playa o arqueología.
Máncora y playas del norte


El mejor momento es entre diciembre y abril, cuando el clima es caluroso, el mar está templado y las condiciones para surfear o nadar son excelentes. Hay buen ambiente juvenil, vida nocturna y resorts frente al mar.
Trujillo y Chiclayo (Ruta Moche)


Estas ciudades del norte son ideales todo el año, pero si quieres evitar calor extremo y aprovechar los museos y sitios arqueológicos, elige los meses entre mayo y noviembre.
Festividades en Perú: cuándo viajar para vivir celebraciones únicas
Una de las razones más atractivas para decidir cuando viajar a Peru son sus festividades tradicionales. Perú es un país profundamente festivo, y muchas de sus celebraciones están ligadas a raíces religiosas, agrícolas e históricas. Participar en ellas puede darle un valor cultural enorme a tu viaje.
Inti Raymi (Cusco – 24 de junio)


La Fiesta del Sol es la celebración más grande del calendario andino. Se realiza en Sacsayhuamán y recrea una ceremonia inca de agradecimiento al Inti. Si te interesa viajar con este propósito, debes reservar con mucha anticipación, ya que Cusco se llena completamente.
Fiesta de la Candelaria (Puno – febrero)


Una explosión de color, música y danza en la ciudad altiplánica de Puno. Más de 40,000 bailarines llenan las calles en honor a la Virgen de la Candelaria. Si estás planificando cuando viajar a Peru con enfoque cultural, esta fecha es imperdible.
Semana Santa (Ayacucho – marzo o abril)


La Semana Santa en Ayacucho es considerada una de las más intensas de Sudamérica. Procesiones nocturnas, altares, misas, y fervor religioso llenan esta ciudad andina por más de 10 días.
Día de la Canción Criolla (Lima – 31 de octubre)


Si buscas música, gastronomía y baile limeño, esta es una excelente excusa para visitar Lima. Los peñas y restaurantes criollos ofrecen eventos especiales, perfectos para entender la identidad costeña.
Cuándo viajar a Perú si quieres ahorrar dinero
Otra gran pregunta que se hacen los viajeros es cuando viajar a Peru si tienen un presupuesto limitado. Como en muchos países, existen temporadas altas, medias y bajas que influyen en el costo de alojamiento, transporte y tours.
Temporada alta (más cara): junio, julio, agosto y diciembre
Coincide con vacaciones escolares y climas favorables en la sierra. Si decides viajar en estos meses, reserva con anticipación y prepárate para precios elevados en vuelos, hoteles y tours.
Temporada media: abril, mayo, septiembre y octubre
Son meses ideales para viajar con buen clima y sin tanta afluencia de turistas. Encontrarás buenas ofertas, especialmente en hoteles y tours combinados.
Temporada baja: enero, febrero, marzo y noviembre
Estos meses tienen menos turismo, pero también más lluvias en la sierra. Es la mejor época para encontrar vuelos baratos y precios reducidos en alojamiento, especialmente en Cusco y Arequipa.
Cuándo viajar a Perú para evitar multitudes
Si lo tuyo es evitar aglomeraciones y disfrutar de los destinos en calma, saber cuando viajar a Peru sin multitudes es clave.
- Cusco: abril, mayo, septiembre y octubre. Clima seco, Machu Picchu menos congestionado y hospedajes más accesibles.
- Lima y costa central: entre marzo y mayo, el verano termina y la ciudad se vuelve más tranquila.
- Selva: junio y septiembre ofrecen buen clima sin exceso de visitantes.
- Playas del norte: marzo y abril, clima cálido sin tanto turismo local.
Viajar en temporada baja o intermedia no solo es más barato, también es una forma más sostenible y respetuosa de disfrutar del país.
Recomendaciones según tipo de viajero
Elegir cuando viajar a Peru también depende del estilo de viaje que deseas realizar. Aquí algunas sugerencias personalizadas:
Para aventureros
La mejor época es entre mayo y octubre. Ideal para trekking en los Andes, rafting, ciclismo de montaña o parapente. Las rutas como el Camino Inca o Ausangate están en su punto máximo de belleza.
Para fotógrafos
La temporada de lluvias (enero a marzo) ofrece cielos dramáticos, nubes bajas, cultivos verdes, cascadas y pueblos andinos con flores. Si no te importa mojarte un poco, las fotos serán espectaculares.
Para viajeros gastronómicos
Lima se disfruta todo el año, pero si quieres vivir la cocina peruana en su máxima expresión, viaja en octubre (Mes Morado), en noviembre (Festival del Pan en Oropesa) o en diciembre, cuando las ferias gastronómicas navideñas aparecen por todo el país.
Para amantes de la naturaleza
La selva en época seca (junio a septiembre) y la Reserva de Paracas en verano (diciembre a marzo) son dos momentos ideales. Además, entre agosto y octubre puedes ver ballenas jorobadas en el norte del país.
Centros comerciales en Cusco según la temporada de viaje
Una sección útil al evaluar cuando viajar a Peru es cómo aprovechar mejor los centros comerciales en ciudades como Cusco, especialmente si el clima no acompaña o necesitas un descanso del trekking.
Verano cusqueño (diciembre a marzo)
Durante esta temporada lluviosa, muchos viajeros optan por pasar más tiempo en espacios cerrados. Los centros comerciales como Real Plaza Cusco o Mall Plaza El Molino son opciones ideales para comer, comprar artesanía, ir al cine o descansar bajo techo.
Temporada seca (abril a octubre)
Aunque el clima invita a estar en la calle, los centros comerciales son perfectos para las tardes, luego de tours intensos. Puedes aprovechar para hacer compras o visitar ferias temporales que suelen instalarse en las explanadas.
Estos espacios también son útiles si viajas en familia o grupo, ya que ofrecen baños limpios, cajeros automáticos, farmacias y supermercados en un solo lugar.
Itinerario sugerido según estación del año
Elegir cuando viajar a Peru también permite planificar un itinerario equilibrado según el clima y los atractivos. Aquí tienes una propuesta ideal para cada temporada.
Itinerario para temporada seca (abril – octubre)
Días 1–3: Cusco y Valle Sagrado
Llega a Cusco, aclimátate, y visita Pisac, Ollantaytambo y Chinchero.
Día 4: Machu Picchu
Viaja en tren a Aguas Calientes y explora la ciudadela inca en clima seco y despejado.
Día 5: Montaña de 7 Colores o Laguna Humantay
Escoge una caminata de altura con vistas increíbles, sin lluvia.
Días 6–7: Centro histórico + centro comercial Real Plaza
Aprovecha el último día para comprar artesanías, probar comida local o descansar en el mall.
Itinerario para temporada de verano (diciembre – marzo)
Días 1–2: Lima gastronómica y Miraflores
Descubre la cocina peruana, visita el malecón y relájate en la costa bajo el sol.
Días 3–4: Paracas y Reserva Nacional
Observa fauna marina, navega a las Islas Ballestas y camina entre playas desérticas.
Días 5–6: Ica y Huacachina
Haz sandboard, pasea en buggy y prueba vinos o piscos locales.
Día 7: Centro comercial Larcomar o Plaza San Miguel
Ideal para comprar recuerdos antes de regresar.
Resumen rápido mejor mes por región
Para ayudarte a recordar cuando viajar a Peru, aquí tienes un resumen claro por zona:
Región | Mejor mes | Evitar |
---|---|---|
Cusco | mayo y septiembre | febrero (lluvias) |
Lima | febrero | julio y agosto (gris) |
Arequipa | mayo y junio | enero (lluvias) |
Selva | julio y agosto | marzo (lluvias fuertes) |
Máncora | enero y febrero | junio (frío en el mar) |
Nazca | mayo a octubre | enero (calor extremo) |
Puno | agosto | febrero (lluvias) |
Este resumen es útil para viajeros que priorizan el clima y la comodidad durante su aventura.
Conclusión elegir cuándo viajar a Peru cambia toda tu experiencia
La pregunta cuando viajar a Peru no tiene una única respuesta, porque depende de lo que busques: clima, precios, cultura, naturaleza o gastronomía. Lo que sí es seguro es que, bien planificado, Perú te va a ofrecer una experiencia inolvidable en cualquier época del año.
Viajar en temporada alta te garantiza cielos despejados, pero también más gente. Elegir meses intermedios te puede ofrecer lo mejor de ambos mundos. Si buscas ahorrar, la temporada baja también tiene su encanto.
Planifica con tiempo, revisa bien las regiones que deseas visitar, y adapta tu ruta al clima y a tus intereses. Así, tu viaje será no solo cómodo, sino también profundo, auténtico y transformador.
Invitación cordial
¿Quieres ayuda para elegir cuando viajar a Peru y organizar una ruta personalizada según el clima y tu estilo de viaje? Escríbenos a nuestro Instagram y te asesoramos paso a paso para que vivas una experiencia sin preocupaciones, con cultura, naturaleza y momentos únicos.