La laguna 69 es una de las joyas más impresionantes de la Cordillera Blanca y uno de los destinos más buscados por quienes aman el trekking y la naturaleza. Ubicada en el Parque Nacional Huascarán, esta laguna de origen glaciar es famosa por sus aguas intensamente turquesas, rodeadas de montañas nevadas como el Chacraraju y el Pisco.
Además de su belleza visual, la laguna 69 ofrece una experiencia única de conexión con los Andes peruanos. Tanto si eres un excursionista experimentado como si es tu primera caminata a gran altitud, esta aventura promete ser inolvidable.
¿Dónde está ubicada la laguna 69?
La laguna 69 se encuentra en el departamento de Áncash, dentro del Parque Nacional Huascarán, a más de 4,500 metros sobre el nivel del mar. Está muy cerca de la ciudad de Huaraz, que es la base principal para quienes desean explorar la Cordillera Blanca.
Desde Huaraz, el trayecto hasta la laguna 69 toma aproximadamente 3 horas en transporte terrestre y unas 3 a 4 horas de caminata desde el punto de inicio del sendero. Por eso, la mayoría de visitantes hacen este recorrido en un full day.
¿Por qué es tan famosa la laguna 69?
La laguna 69 ha ganado fama internacional por varias razones. En primer lugar, su color turquesa intenso parece sacado de una postal. En segundo lugar, está rodeada por imponentes nevados que forman parte de la cadena montañosa más alta de Perú.
Además, el trekking hasta la laguna 69 atraviesa paisajes cambiantes: valles cubiertos de ichu, cascadas cristalinas, montañas nevadas y formaciones rocosas espectaculares. Todo esto convierte esta experiencia en un verdadero regalo visual para los amantes del ecoturismo y la fotografía.
Cómo llegar a la laguna 69 desde Huaraz


Para visitar la laguna 69, primero debes llegar a Huaraz, la capital de la región Áncash. Desde Lima, hay buses diarios que parten en la noche y llegan por la mañana después de unas 8 horas de viaje. También puedes volar hasta el aeropuerto de Anta (si está operativo) y luego tomar un transporte a Huaraz.
Una vez en Huaraz, el punto de partida para el trekking es Cebollapampa. Puedes llegar allí en transporte privado o contratando un tour. Los tours suelen salir a las 4:00 a.m. y llegan a Cebollapampa alrededor de las 7:00 a.m. para comenzar la caminata.
El trekking a la laguna 69: dificultad y duración


El trekking a la laguna 69 es considerado de dificultad moderada a alta, debido principalmente a la altitud. La caminata tiene una duración de entre 3 a 4 horas de subida y 2 a 3 horas de bajada, con una distancia total de unos 13 kilómetros ida y vuelta.
El camino comienza a unos 3,900 m s.n.m. y asciende hasta los 4,604 m s.n.m. en la laguna. Por eso es esencial que los visitantes estén aclimatados antes de emprender esta ruta. La altitud puede provocar mal de altura, especialmente si se llega desde Lima sin descanso previo.
Aclimatación antes de visitar la laguna 69
Dado que la laguna 69 se encuentra a gran altitud, la aclimatación es clave para disfrutar de la caminata sin problemas. Se recomienda permanecer en Huaraz al menos dos días antes de subir. Durante estos días, puedes hacer caminatas ligeras como:
- Laguna Wilcacocha: perfecta para el primer día de aclimatación.
- Laguna Churup: una caminata un poco más exigente para el segundo día.
Estos trekkings previos ayudan a que tu cuerpo se adapte a la altura y te preparan físicamente para el esfuerzo del trekking principal hacia la laguna 69.
Qué llevar para visitar la laguna 69


El clima en la Cordillera Blanca es impredecible. Por eso, para hacer el trekking a la laguna 69 es necesario ir bien preparado. Estos son algunos elementos esenciales que debes llevar:
- Ropa térmica y a prueba de viento
- Impermeable o poncho de lluvia
- Zapatos de trekking con buena suela
- Sombrero, guantes y gafas de sol
- Bloqueador solar
- Bastones de trekking (opcional pero muy recomendados)
- Agua (mínimo 1.5 litros)
- Snacks energéticos y almuerzo
- Pastillas para el soroche si eres sensible a la altitud
Tener el equipo adecuado marcará la diferencia entre una caminata disfrutable y una experiencia difícil.
Clima y mejor época para visitar la laguna 69


La mejor época para visitar la laguna 69 es durante la temporada seca en los Andes, que va desde mayo hasta septiembre. En estos meses, el cielo suele estar despejado, lo cual permite disfrutar de paisajes más limpios y seguros para el trekking.
Durante la temporada de lluvias, de noviembre a marzo, las condiciones pueden volverse resbalosas y peligrosas, además de que las vistas pueden estar cubiertas por niebla. No es recomendable visitar la laguna 69 en esta temporada si no eres un excursionista con experiencia.
Fauna y flora en el camino a la laguna 69


La ruta hacia la laguna 69 no solo es atractiva por sus montañas y lagos, sino también por su biodiversidad. En el camino es posible encontrar especies como:
- Vicuñas y venados andinos
- Águilas y cóndores
- Patos andinos en los pequeños cuerpos de agua
- Arbustos de queñua, ichu (pasto alto andino) y orquídeas silvestres
El entorno es parte del ecosistema protegido del Parque Nacional Huascarán, por lo cual se pide a todos los visitantes no dejar basura ni alterar el hábitat natural.
¿Cuánto cuesta visitar la laguna 69?
Visitar la laguna 69 puede ser económico si organizas bien tu viaje. Aquí te damos una referencia de los costos principales:
- Entrada al Parque Nacional Huascarán: 30 soles para extranjeros y 12 soles para peruanos (válido por un día).
- Tour desde Huaraz: entre 50 a 80 soles por persona en tours compartidos. Incluye transporte ida y vuelta y guía.
- Transporte privado: desde 200 soles si deseas ir por cuenta propia y en grupo reducido.
- Alimentación y snacks: alrededor de 20 a 30 soles.
En general, puedes visitar la laguna 69 por menos de 150 soles si eliges opciones económicas, lo que la convierte en una experiencia de alto impacto natural a bajo costo.
¿Se puede acampar en la laguna 69?
Sí, pero no es lo más común. La mayoría de visitantes hace el recorrido como un full day. Sin embargo, es posible acampar en Cebollapampa, la zona cercana al inicio del trekking.
No se permite acampar junto a la laguna 69, ya que forma parte de una zona protegida. Pero pasar la noche en Cebollapampa permite comenzar la caminata muy temprano, disfrutar del paisaje sin muchos turistas y aclimatar mejor el cuerpo.
Si eliges esta opción, asegúrate de llevar todo tu equipo de camping, abrigo adecuado y dejar el lugar tal como lo encontraste.
Recomendaciones para hacer el trekking a la laguna 69
- Aclimátate antes de subir: dos o tres días en Huaraz son clave para evitar el mal de altura.
- Hidrátate constantemente: incluso si no tienes sed, toma sorbos de agua cada 20 minutos.
- Lleva snacks ligeros: frutas secas, barras energéticas, chocolate oscuro.
- Ve a tu ritmo: no intentes competir con otros; escúchate y respira con calma.
- Haz paradas cortas: aprovecha los descansos para disfrutar el paisaje, no solo para recuperar energía.
La laguna 69 no es una caminata de competencia, sino una experiencia de conexión con la naturaleza.
Qué hacer en Huaraz después de visitar la laguna 69


Huaraz es el centro del turismo de montaña en Perú y ofrece muchas más rutas que complementan tu visita a la laguna 69. Aquí algunas recomendaciones:
- Laguna Parón: otra joya turquesa en la Cordillera Blanca, ideal para fotos y vistas espectaculares.
- Nevado Pastoruri: glaciar accesible para caminatas suaves, perfecto para seguir aclimatando.
- Baños termales de Monterrey: ideal para relajar el cuerpo después de la caminata.
- City tour por Huaraz: conoce la Plaza de Armas, el Museo Regional y prueba la gastronomía local como el picante de cuy o el caldo de cabeza.
La laguna 69 es solo una puerta de entrada a uno de los circuitos de montaña más importantes de Sudamérica.
Fotografía y redes sociales en la laguna 69


Es casi imposible resistirse a tomar fotos en la laguna 69. Su color intenso, los nevados reflejados en el agua y la sensación de logro después del ascenso crean el escenario perfecto.
Si eres amante de las redes sociales, este lugar te regalará contenido visual de alto impacto. Eso sí, recuerda que estás en una zona protegida: no uses drones sin autorización y respeta siempre los senderos marcados.
Muchos viajeros etiquetan su experiencia en Instagram usando #Laguna69, #CordilleraBlanca o #Huascarán para compartir la belleza de este lugar con el mundo.
¿Vale la pena subir a la laguna 69?
Sin duda. La laguna 69 es uno de los trekkings más espectaculares que puedes hacer en Perú. Ofrece un equilibrio perfecto entre reto físico, paisajes inolvidables y conexión con la montaña.
No necesitas ser un montañista profesional para completarlo, pero sí ir bien preparado, motivado y consciente del entorno. El esfuerzo que implica llegar hasta ella se ve completamente recompensado con la majestuosidad de su entorno natural.
Testimonios de viajeros que llegaron a la laguna 69
“La subida es dura, pero cuando ves esa laguna celeste con los nevados detrás, sientes que todo valió la pena.” – Camila (Argentina)
“Es la caminata más hermosa que hice en Perú. Me preparé bien y pude llegar sin problemas. Recomendadísima.” – Jhonatan (México)
“Lo mejor fue llegar temprano y tener la laguna solo para mí por unos minutos. ¡Pura magia!” – Sara (España)
Estos relatos muestran lo que significa vivir la experiencia de la laguna 69 en carne propia. Y tú, ¿estás listo para escribir tu propia historia?
¿Cuáles son las mejores fechas para visitar la laguna 69?
El mejor momento para visitar la laguna 69 es durante la temporada seca, que va de mayo a septiembre. En estos meses, el cielo está despejado, hay menos lluvias y los caminos se mantienen en mejor estado.
Julio y agosto son los meses con mayor afluencia de turistas, así que si prefieres evitar multitudes, opta por mayo o septiembre.
En la temporada de lluvias, que va de noviembre a marzo, el clima puede cambiar de forma repentina. Aunque el paisaje se ve más verde, hay más probabilidades de lluvia o neblina que impidan ver claramente la laguna.
¿Es seguro hacer el trekking a la laguna 69?
Sí, es una ruta segura si tomas precauciones básicas y estás en buena condición física. La caminata está bien señalizada y los tours oficiales cuentan con guías capacitados que acompañan al grupo todo el trayecto.
Sin embargo, es muy importante:
- No caminar solo si no conoces la ruta.
- No salir del sendero establecido.
- Respetar las recomendaciones del guía.
- Prestar atención a los signos de mal de altura (dolor de cabeza, náuseas, fatiga).
La seguridad en la laguna 69 depende en gran parte de tu preparación y responsabilidad.
¿Se puede ir a la laguna 69 sin guía?
Sí, es posible ir sin guía, pero solo se recomienda si tienes experiencia en caminatas de altura, estás aclimatado y cuentas con un buen sentido de orientación.
La mayoría de viajeros opta por un tour, ya que incluye transporte, guía y acompañamiento en caso de emergencias. Además, el costo no es elevado, por lo que sigue siendo una alternativa accesible.
Si decides ir por cuenta propia, asegúrate de:
- Descargar mapas offline (como en Maps.me o AllTrails).
- Llevar cargador portátil.
- Avisar a tu hospedaje o contacto de confianza.
La laguna 69 se encuentra en una zona natural protegida y alejada de centros urbanos, por lo que toda precaución es válida.
Beneficios físicos y emocionales del trekking a la laguna 69
La experiencia de caminar hasta la laguna 69 no solo es visualmente impresionante. También trae múltiples beneficios para el cuerpo y la mente:
- Mejora la resistencia cardiovascular.
- Favorece la oxigenación cerebral.
- Estimula la conexión con la naturaleza, reduciendo el estrés.
- Aumenta la autoestima al superar el reto físico.
- Desarrolla la disciplina personal al manejar tu ritmo, respiración y motivación.
Hacer trekking en los Andes peruanos no solo transforma tu físico, también tu visión del mundo. La laguna 69 representa una meta que impulsa crecimiento personal.
¿Qué otras lagunas visitar además de la laguna 69?
La Cordillera Blanca está llena de espejos de agua espectaculares. Si visitas la laguna 69, considera incluir alguna de estas otras en tu itinerario:
- Laguna Parón: es la más grande de la cordillera. Se puede llegar en auto hasta el borde.
- Laguna Llaca: menos visitada, con vistas impresionantes y glaciar cercano.
- Laguna Churup: más exigente físicamente, ideal para quienes buscan otro desafío.
- Laguna Llanganuco: dos lagunas al pie de los nevados Huandoy y Huascarán, accesibles para todo público.
Cada una tiene su encanto único, y juntas forman una red de paisajes que hacen de Áncash un paraíso del trekking y la fotografía.
¿Cómo cuidar el medio ambiente en la laguna 69?
El turismo responsable es clave para conservar lugares como la laguna 69. Aquí te dejamos algunas prácticas esenciales:
- No dejes basura: lleva una bolsa y regresa con tus residuos.
- No arranques plantas ni toques la fauna silvestre.
- No grites ni pongas música fuerte: respeta el silencio de la naturaleza.
- No uses drones sin autorización oficial.
- Camina solo por los senderos marcados para evitar la erosión del suelo.
Cuidar la laguna 69 es una responsabilidad compartida. Recuerda que otras personas también desean disfrutarla y que la naturaleza tiene un límite si no se protege.
¿Dónde reservar un tour a la laguna 69?
En Huaraz encontrarás muchas agencias que ofrecen tours diarios a la laguna 69. También puedes reservar en línea con empresas locales confiables. Te recomendamos:
- Comparar precios y lo que incluye cada paquete.
- Verificar si el tour cuenta con guía certificado.
- Leer reseñas en Google o TripAdvisor antes de contratar.
- Consultar si se permite cancelar o reprogramar.
Otra opción es preguntar en tu hospedaje, ya que muchos hostales y hoteles colaboran con agencias responsables. Elige siempre operadores comprometidos con el medio ambiente y la seguridad del turista.
Conclusión: la laguna 69, una joya natural imperdible en Perú
La laguna 69 representa una de las experiencias más intensas, bellas y transformadoras del turismo de naturaleza en Perú. Ubicada en un entorno de montañas nevadas, ofrece al visitante una dosis perfecta de aventura, esfuerzo y recompensa.
A pesar del reto físico, es una caminata accesible para cualquier persona con un mínimo de preparación. Además, es una excelente introducción al trekking de altura y una forma de conocer el impresionante Parque Nacional Huascarán.
Si estás planeando una escapada inolvidable a los Andes peruanos, no lo pienses más. La laguna 69 te espera con sus aguas cristalinas, su energía silenciosa y su paisaje que quedará grabado para siempre en tu memoria.
¿Te animas a vivir esta experiencia inolvidable en la laguna 69?
Si estás planeando tu viaje y quieres que nos encarguemos de todo por ti, escríbenos directamente por Instagram.
Estaremos encantados de ayudarte a organizar tu tour con guías responsables, transporte seguro y todo lo que necesitas para disfrutar sin preocupaciones.
Escríbenos ahora en Instagram y prepárate para una aventura épica en los Andes.
Si sueñas con explorar los paisajes más impresionantes del Perú con experiencias auténticas y bien organizadas, te invitamos cordialmente a visitar nuestra página web.
Allí encontrarás todos los tours que ofrecemos, con opciones para todos los gustos y presupuestos. Ya sea que busques aventura, cultura o naturaleza, tenemos algo especial para ti.
Descubre nuestros tours en carmentours y empieza a planear tu próxima gran aventura con nosotros. ¡Te esperamos!